
La Fundación para la Justicia, organización que apoya la Fundación MacArthur, junto con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), comités de víctimas de México y Centroamérica y otras organizaciones de la sociedad civil, firmaron con la Procuraduría General de la República Mexicana (PGR) un acuerdo para crear la Comisión Forense con el fin de identificar los restos que pudieran pertenecer a migrantes que fueran localizados en San Fernando, Tamaulipas y en Cadereyta, Nuevo León. Dicha Comisión está integrada por peritos expertos internacionales, coordinados por el EAAF y peritos forenses nacionales de la PGR. Se espera que este trabajo conjunto entre expertos independientes y de la PGR, pueda brindar una respuesta a decenas de familiares de Centroamérica y México y logre establecer buenas prácticas regionales para el cruce de información forense.
La creación de la Comisión Forense responde a una serie de asesinatos masivos de migrantes y fosas clandestinas encontradas entre el 2010 y el 2012. Se estima que cada año 140,000 migrantes centroamericanos cruzan México en su camino a los Estados Unidos y cada vez son más las víctimas de delitos y abusos a los derechos humanos debido a la deteriorada situación de seguridad de México y en la región, así como la falta de mecanismos de acceso a la justicia. Hasta la fecha, los familiares y defensores de víctimas se han enfrentado a la negación de información y a deficiencias en el acceso a la justicia.
Esta Comisión técnica es el primer paso hacia la formación de mecanismos legales de protección del derecho a la verdad y a la justicia para esta población.