
Organizaciones que reciben apoyo del programa de derechos humanos de la Fundación MacArthur participaron en la audiencia sobre derechos humanos y desaparición forzada en México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En la audiencia participaron Fundar, Servicios y Asesoría para la Paz, A.C (Serapaz), el Centro Diocesano por los Derechos Humanos Fray Juan de Larios y el colectivo Familiares Unidos por Nuestros Desaparecidos de Coahuila y de México.
Las organizaciones presentaron propuestas sobre los aspectos que ser atendidos por el Estado mexicano y las medidas urgentes que deben ser puestas en práctica; entre otras se resaltó la necesidad de que los Ministerios Públicos tengan mayores recursos, debido a que cada MP tiene asignados un número muy elevado de casos, que se aclaren las funciones de investigación que deberá tener el órgano encargado de la búsqueda de personas desaparecidas, y que se tomen medidas para aumentar la capacidad en materia forense que actualmente es deficiente, pues para las decenas de miles de casos solamente se cuenta con cinco antropólogos forenses dentro de la Procuraduría General de la República.
El representante de la SEGOB aceptó que es necesario diseñar una política de nacional de búsqueda que tome en cuenta dichos aspectos y mencionó que un tema importante que está todavía está pendiente es la ubicación y configuración de las distintas instancias que conformarán el sistema nacional de búsqueda. Reconoció que está pendiente definir en qué instancias recaerá la obligación de búsqueda, en tanto que las organizaciones han manifestado su oposición a que sean las policías estatales las que estén a cargo. Finalmente, se comprometió a sostener una reunión con las organizaciones para recibir retroalimentación puntual sobre el diseño de dicho sistema.