
El pasado 20 de marzo, Article 19 México presentó su informe sobre el derecho a la libertad de expresión, "Democracia simulada, nada que aplaudir: una revisión de los últimos cinco años en “el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina”, donde los niveles de violencia a los que se enfrentan quienes buscan informar son comparables con países en situación de guerra.
En marzo, después de un litigio de varios años encabezado por Article 19 y Fundar, la Suprema Corte ordenó al Congreso crear una ley para regular la publicidad oficial, y que incluya un plan para limitar de forma progresiva los gastos en ese rubro. Si bien el fallo es clave para reducir la dependencia de la prensa con respecto de los recursos públicos, la decisión dista mucho de garantizar la independencia y la pluralidad de voces sin temor a represalias. En ese sentido, el informe plantea otras recomendaciones que incluyen la derogación de diversos tipos penales que criminalizan la libertad de expresión tales como la calumnia, la difamación y el halconeo; impulsar la creación de una Fiscalía General que garantice investigaciones imparciales y exhaustivas de las agresiones contra periodistas y comunicadores, y reducir las limitaciones excesivas al derecho a la protesta impuestas recientemente en algunos estados.
El informe completo puede descargarse aquí.