Informe analiza el impacto del Programa Fronteras Sur en las personas migrantes que llegan a México

November 18, 2015
image title

En el informe “Un camino incierto: Justicia para delitos y violaciones a los derechos humanos contra personas migrantes y refugiadas en México” la Oficina de Washington para América Latina, Fundar-Centro de Análisis e Investigación y varias organizaciones de defensa de migrantes en México muestran con información estadística y de primera mano la manera en que el Programa Frontera Sur (PFS) del gobierno ha aumentado de manera significativa los operativos de revisión migratoria, las detenciones y las deportaciones de migrantes. De acuerdo con el informe, esta intensificación de controles migratorios ha propiciado un aumento de violaciones a los derechos humanos contra migrantes. Se han documentado abusos en dichos operativos que se llevan a cabo cada vez más en colaboración con instancias de seguridad. A pesar del trabajo de algunas Fiscalías Especializadas y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Informe reúne evidencias de las graves deficiencias en el acceso a la justicia para los migrantes víctimas de delitos y violaciones a los derechos humanos. El informe incluye recomendaciones concretas dirigidas a la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y al gobierno de Estados Unidos.

Descargar el informe: http://www.wola.org/sites/default/files/Un%20camino%20incierto_Nov2015.pdf