
A principios de septiembre, el Journal of Midwifery & Women’s Health publicó en línea un informe sobre las experiencias en la implementación del modelo Centering Pregnancy, o Control prenatal en grupo en México, proyecto apoyado por la Fundación MacArthur. Se trata de un modelo de salud novedoso con componentes clínicos, educativos y de apoyo durante el embarazo, que se brinda en grupo con la guía de profesionales de la salud. Éste es un modelo ampliamente estudiado e implementado en Estados Unidos con resultados positivos como mejores estados de salud y anímicos. Un grupo de médicas y académicas ha adaptado el modelo al sistema mexicano de salud tomando en cuenta diferentes grupos de población. Entre los hallazgos favorables se encuentra que este modelo de control prenatal puede implementarse con pocos recursos y en contextos con sistemas de salud diversos, y que el componente educativo brinda a las mujeres herramientas para el embarazo, el parto y el posparto. Entre los obstáculos encontrados está la necesidad de adherirse a los lineamientos gubernamentales y a la cartilla nacional de salud, así como la dificultad para reclutar personal y encontrar espacios adecuados para este tipo de atención.
El artículo completo puede consultarse en inglés aquí