
Un regional sobre niñez migrante publicado hoy concluye que las condiciones, las leyes, las políticas y las prácticas a lo largo del corredor que va del norte de América Central pasando por México hasta Estados Unidos violan sistemáticamente los derechos humanos de los niños y niñas migrantes. El estudio Niñez y migración en Centro y Norte América: causas, políticas, prácticas y desafíos, fue dirigido por el Centro de Estudios sobre Género y Refugiados de la Universidad de California en Hastings (CGRS, con contribuciones de académicos y organizaciones de México y Centroamérica, incluyendo el Centro de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova. Fue realizado con apoyo de la Fundación MacArthur e incluye una serie de recomendaciones para que los gobiernos de Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos reformen sus políticas y desarrollen una respuesta regional en los países de origen, tránsito y destino para proteger a la niñez en las distintas fases de la migración.