Dibujando el Futuro: Alternativas de Atención y Cuidados para la Niñez y Adolescencia Migrante

December 5, 2013
image title

El pasado martes 4 de diciembre, la Coalición Internacional sobre la Detención (IDC, por sus siglas en inglés), becaria de la Fundación MacArthur; y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) organizaron la Mesa Redonda Dibujando el Futuro: Alternativas de Atención y Cuidados para la Niñez y Adolescencia Migrante.

El objetivo de esta reunión era darle seguimiento a los hallazgos y a las recomendaciones presentadas en el estudio Dignidad sin Excepción: Alternativas a la Detención Migratoria en México para compartir experiencias y buenas prácticas, así como generar nuevas propuestas para alternativas a la detención de niños, niñas y adolescentes migrantes en el país.

Cada día, alrededor del mundo, decenas de miles de niños, niñas y adolescentes son afectados por la detención por razones migratorias, ya sean propias o de sus padres o tutores. En todos los casos, la detención les vuelve particularmente vulnerables al abuso y negligencia. Niños, niñas y adolescentes no acompañados y/o separados de sus padres o tutores se encuentran particularmente en riesgo en lugares de detención migratoria y frecuentemente, debido a que son menores de 18 años, son incapaces de defender sus derechos.

En el evento se contó con la participación de Grant Mitchell, Coalición Internacional contra la Detención; Leonel Dubón, Asociación el Refugio de la Niñez (Guatemala); Sofía Almazán, Casa Alianza México; Niclas Axelsson, Consejo de Migración (Suecia); Gary Mead, Anterior Director Ejecutivo Adjunto de las Operaciones de Vigilancia y Deportación de Inmigración y Control de Aduanas (EE.UU), Liz Sweet, Lutheran Immigration and Refugee Service y Michelle Brané, Women’s Refugee Commisson.

Algunos de los temas que se abordaron fueron las alternativas a la detención, los beneficios de modelos de cuidados alternativos y el porqué es importante que éstos modelos sean desarrollados a partir de un marco de derechos del niño en el contexto de la migración.

Los expertos coincidieron en que es necesario desarrollar alternativas a la detención acordes a un marco de protección y derechos del niño. Además subrayaron la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil para la implantación de los modelos de atención y protección en la comunidad.