Congreso sobre Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos

September 17, 2013
image title

En el marco del XX Aniversario del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México, se realizó el Congreso "Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos", del  4 al 6 de septiembre de 2013, en la Ciudad de México.  El Congreso contó con la participación de especialistas en derechos sexuales y reproductivos, representantes de organizaciones especializadas en salud reproductiva y de los Comités estatales por una maternidad segura, e integrantes del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, entre otras.

Raffaela Schiavon, secretaria técnica del Comité, comentó que el enfoque basado en el respeto a los derechos humanos para la salud reproductiva es una iniciativa de Naciones Unidas que el año pasado plasmó en un documento con orientaciones técnicas para la ejecución de políticas y programas destinados a reducir las causas de enfermedad y muerte prevenibles y asociadas al embarazo, parto y puerperio. Con esa perspectiva se reconoce el derecho y capacidad de las mujeres para decidir sobre su salud y participar en los mecanismos de monitoreo y evaluación de las estrategias de gobierno; además se enfatiza la obligación de los estados para asegurar el cumplimiento del derecho a la salud, comentó.

La Fundación MacArthur ha apoyado al Comité desde el 2003 a través de su larga trayectoria por elevar el tema de la mortalidad materna en el país. En México, el tema de la mortalidad materna ha sido reconocido ya como una violación de garantías fundamentales de las mujeres, sobre todo de quienes viven en condición de pobreza y marginación. El todavía elevado número de quienes pierden la vida por causas relacionadas con la maternidad da cuenta del rezago en que se encuentra el país. Schiavon resaltó que de acuerdo con el enfoque de los derechos humanos, la meta no se limita únicamente a la disminución de la mortalidad materna, sino a lograr el diseño y aplicación de una estrategia integral que implique la participación social, la transparencia y rendición de cuentas sobre indicadores de cobertura y acceso a servicios con calidad.